jueves, 16 de febrero de 2012

Sinclair ZX Spectrum

Hoy voy a rendir mi pequeño homenaje a un buen amigo "bloguero" que en días será "cuarentón" (jejejeje, sí....yo voy detrás dentro de 2 meses y medio... y qué????)... Él disfrutó en los 80 del Spectrum, mítica máquina de carga eterna de juegos a casete y miles de horas de diversión... y mira que se calentaba la "pastilla de chocolate" después de toda una tarde jugando con aquellos míticos juegos de Dinamic, Erbe, Ocean y Activision entre otros. Personalmente yo prefería mi MSX, aunque reconozco que pasé muchas tardes jugando con un ZX en casa de unos amigos  al acabar el "cole" porque tenían juegos que no desarrollaron para mi máquina :(...

Aquí van sus características más destacadas:

  • Microprocesador Zilog Z80A a 3,5 MHz (bus de datos de 8 bits y bus de direcciones de 16 bits). Acompañando al procesador principal estaba la ULA (Uncommitted Logic Array), encargada de realizar funciones auxiliares.
  • Dos configuraciones de RAM con 16 Kb ó 48 kB. Es interesante señalar que, contrariamente a lo que el marketing podría haber recomendado, no se incluían los 16 kB de ROM de cada máquina. Así, la memoria total de ambos modelos era realmente de 32 y 64 kB, El límite del direccionamiento de 16 bits es de 64 kB.
  • Teclado de caucho integrado en el ordenador en el modelo de 16 kB y en la primera versión de 48 kB.
  • Sistema de almacenamiento en cinta casete de audio común. Se accedía a los datos a una velocidad de 1.500 bit/s de media. Un juego de 48 kB tardaba como media algo menos de 4 minutos en cargar. Había juegos que usaban su propio sistema de carga, denominado "turbo", a mayor velocidad que la estándar del sistema operativo en ROM, aunque ligeramente más propensos  producir errores de carga.
  • Una de las peculiaridades del ZX Spectrum es su sistema de vídeo, puesto que es capaz de mostrar una matriz de 256x192 pixeles con 15 colores en 6.75 kB, aunque la resolución de estos colores es a nivel de carácter, 8x8 pixeles.


Y ahora un resumen de sus mejores juegos... cuarentones, controlad las lágrimas de emoción !!!



viernes, 10 de febrero de 2012

Aproximación y aterrizaje con viento cruzado.

Uno de los momentos más complicados en cualquier vuelo es el aterrizaje. Dicen los pilotos que "un buen aterrizaje es aquel en el que sales por tu propio pie...".

El momento del aterrizaje tiene muchísimas variables a tener en cuenta: velocidad real, velocidad de descenso, ángulo de ataque, distancia respecto al punto de contacto en la pista... y por supuesto las variables atmosféricas.

En este caso, las rachas de viento cruzado es de lo peor que te puedes encontrar. El avión debe ir contrarestando la fuerza del viento con los motores y con el timón de dirección y profundidad, e intentar ir en linea recta a la pista de manera estabilizada, aunque ello suponga ir "derrapando por el aire".

Para muestra un botón...


viernes, 3 de febrero de 2012

Pixel

A todos aquellos que empezamos con procesadores de 8 bits, los que sabemos muy bien que es un pixel y cómo nos peleábamos con ellos pasando de binario a hexadecimal para programar algo en BASIC...

A ver quien puede con él... !!!

Cuando tengo un rato juego al BF3 (Battlefield 3) con la consola... pero lo de este tío es increible: Sale del avión en pleno vuelo, dispara un cohete al avión perseguidor y vuelve a entrar en su propio avión !!!
Espero no cruzarme nunca con él online... la llevo clara !!


miércoles, 1 de febrero de 2012

Aquel primer ordenador...

Corría el año 1984, mis amigos del colegio tenían la consola Atari 2600 con sus adictivos juegos de cartucho, y yo preferí tener un ordenador para poder hacer más cosas (además de jugar) y aprender a programar. Me picaba la curiosidad de como funcionaba por dentro un trasto de estos.
Esta fue mi máquina, un Toshiba HX-10 que funcionaba con un cassette para cargar los programas y juegos y tenía la friolera de 64K de RAM. El sistema MSX, (para mí insuperable al día de hoy), desarrolado por un poco conocido Microsoft, me introdujo en este apasionante mundo, primero con el lenguaje Basic, después el C (código máquina), más adelante el sistema operativo MS-DOS (igualmente no superado), hasta el día de hoy con los entornos Windows y sus contínuos errores...

Ficha técnica

Fabricante Toshiba
Año 1984
Procesador Sharp LH0080A, compatible Z80A, a 3.6 MHz
Memoria RAM 64K 16K para memoria de Vídeo
Memoria ROM 32K incluyendo el MSX Basic V1.0
Chips auxiliares
Texas TMS 9929A para gráficos (puede variar según el país)
General Instruments AY-3-8910 para sonido 
Gráficos
40x24 para texto con dos colores (Mode 0)
32x24 para texto con dos colores (Mode 1)
256x192 para gráficos con 16 colores cada 4x4 pixels (Mode 2)
64x48 para gráficos con 16 colores (Mode 3)
32 Sprites con algunas limitaciones 
Sonido
3 canales de 8 octavas
Conexiones
Conector de expansión
Slot para cartuchos (en la parte superior)
2 puertos de joystick (norma Atari, en un lateral)
Salida para impresora (conector Centronics de 14 terminales, en un lateral)
Conexión para cassette (conector DIN para E/S)
Conector RCA con salida de sonido
Salida RF para TV
Salida de Video en Banda Base (vídeo compuesto)
Cable para alimentación a 220V (fuente de alimentación interna) 
Notas
Teclado profesional de 73 teclas

Micros relacionados
Todos los ordenadores MSX



Y esto para los más nostálgicos... una selección de los juegos que "movían" estas máquinas.... creo que llegué a juagar a casi todos los que aparecen en el video... tenía "copias de seguridad" hechas con dos radiocassettes, un cable y mucha paciencia... que tiempos !!!



Esquiando

Esto si que me deja alucinado !!!
Una cinta transportadora para esquiar en tu casa !!!
Seguro que muchos de los aficionados al esquí estamos ideando ya cómo meter este invento en el jardín del vecino, o bien, en el comedor de casa haciendo alguna pequeña reforma...




Sesame Street

Esta es mi primera aportación, como no, es un clásico al que tengo que rendir homenaje por formar parte de mi infancia...

Insuperables estos marcianos !!!

COMENZAMOS !!!

Bienvenidos a mi humilde morada....


En este lugar vas a ver un poco de todo aquello que forma parte de mis aficiones: Bolsa e inversiónes , temas relacionadas con la aviación, noticias de electrónica y nuevas tecnologías, videojuegos, chorradas y todo aquello que se me vaya ocurriendo añadir y que, por supuesto, estéis dispuestos a leer.


Empieza una aventura, mi incursión en un espacio de internet que desconocía (quizá por pereza), y que espero sea atractivo para todo aquel que entre aquí, tanto voluntariamente como por error.


Ready to take off...